lunes, 17 de octubre de 2011

FILTRACIÓN PARA POBLACIÓN EQUIPO AUTOMÁTICO




DATOS DE PARTIDA

Caudal a tratar
: 36m3/h
Velocidad de filtración
: 9 m/h
Presión de trabajo
: 4 bar
Nº tanque de filtración
: 2
Sólidos en suspensión
: < 125 ppm

ALCANCE

La instalación objeto de la presente especificación ha sido fabricada bajo los conceptos de facilidad de envío, instalación y puesta en marcha. Todo el equipo y material serán suministrados según lo previsto en esta especificación y formaran un sistema completo y operacional.

El sistema de filtración es adecuado para eliminación de materia en suspensión. 
    
El sistema de filtración propuesto está compuesto por dos filtros de 1600 mm de diámetro, de tal forma que en el momento de filtrado se reparten los 36 m3/h por los dos y en el momento de lavado sigue pasando agua  filtrada por uno de los filtros e incorpora un sistema de batería de válvulas neumáticas, que será de 3-2” .

DIAGRAMA DE FLUJO

DESCRIPCION DEL EQUIPO-COMPONENTES

Recipiente a presión.

Está constituido por un tanque en poliéster reforzado con fibra de vidrio fabricado por  “filament winding”  y con “lining” interno construido en polietileno de alta densidad. Dispone de entradas y salidas en fondos con conexión mediante bridas. La soportación es del tipo peana construida en PRFV. El tanque esta preparado para una presión de trabajo de 10 bars, y una temperatura máxima de 65 ºC. Cada tanque esta probado en fabrica y dispone de certificación TUV para agua potable según las directrices EC y KTW. Sistema de fabricación sin uniones que les confiere una excelente resistencia a la presión y a los golpes de ariete. Debido al bajo peso de esta botella, un tercio del peso de un depósito metálico de la misma dimensión, posee gran facilidad para su transporte e instalación.

Unidades:                                          2
Presión máxima de  trabajo:             10 kg/cm2
Presión recomendada:                      1.5-2 bar mínimo
Temperatura máxima servicio:          65ºC
Temperatura mínima servicio:           0ºC
Diámetro externo :                             1625 mm
Volumen de la botella:                       2590 lts.
Altura del cilindro (B):                        728 mm.
Altura total (A):                                   2025 mm.
Altura de la base (C):                         305 mm.





Distribuidores internos

Distribuidor superior del tipo difusor e inferior del tipo estrella con brazos colectores con ranura de 0,5 mm construidos en polipropileno. El distribuidor inferior esta cubierto con grava para soporte del lecho filtrante.

Batería de válvulas.

 Cuadro de tuberías frontal para válvulas constituida en PVC PN-16 bars. del tipo unión rápida mediante bridas para Ø > 63 mm. Se compone de:

2 Batería de PVC D.75 PN10 
10 Válvulas de mariposa neumática en hierro D.2-3”
1 Paneles de manómetros con toma de muestras
1 Presostato diferencial
4 Soportes de Batería
2 Visor de líquidos
10 Válvulas neumáticas tipo Namur
20 Silenciadores


H: 2350 mm
F: 2000 mm
D: 1700 mm
L: 3800 mm






Válvulas


Para la operación automática se dispone de válvulas de membrana de accionamiento neumático del tipo de mariposa, construidas en PVC- PN 16 con  juntas en EPDM, con unión  mediante bridas y dotadas de actuadores neumáticos de doble efecto construidos en aluminio con protección anticorrosivo y actuadas mediante electro válvulas de 5 vías tipo Namur a 24 V.C.A. montadas sobre los actuadores. El filtro dispone de una válvula de entrada de agua a filtrar, una para la entrada del contra-lavado, una para salida del contra-lavado y una para salida de enjuague.




Carga filtrante


El lecho multicapa por filtro está compuesto por 810 kgs de grava de asentamiento y 1400 litros de TURBIDEX®.
Las especificaciones técnicas del Turbidex® son:

Características:

ð  Color: blanco hueso.
ð  Densidad aparente: 0.8 g/cm3
ð  Superficie: 14 a 25 m2/g.
ð  Malla: 14 x 30.
ð  Coeficiente de Uniformidad: 1.64.
Parámetros de operación:
ð  Profundidad de la cama: 0.75 – 1.20 m.
ð  Espacio libre: 50% de la altura de cama.
ð  Flujo de servicio: 0.49 – 0.81 m/min.
ð  Flujo de retro lavado: 0.57 – 0.73 m/min.
ð  Expansión de la cama a   0.81 m/min  = 30 – 40%.
ð  Deje saturar el medio antes del primer retro lavado.

Los filtros de arena proveen una filtración nominal de 25 micras, filtros multimedia (lecho profundo) pueden filtrar hasta 12 micras. TurbidexÔ tiene la capacidad de filtrar partículas con tamaño menor a 5 micras. Los filtros con Turbidexâ pueden retener hasta tres veces más sólidos por ciclo entre retro lavados que los filtros comunes de arena.
Los sedimentos son atrapados a través de la extensa superficie del medio, permitiendo corridas más largas entre retro lavados, consiguiendo un ahorro de agua y una mejor calidad de agua producida. La naturaleza hidrofílica del Turbidexâ permite flujos hasta 25% mayores por área filtrante. Esta característica le permite filtrar más agua con una menor inversión de capital en equipo.

Regulación y control


Manómetros para control de la perdida de carga  de Ø esfera 63 mm con baño de glicerina y escala de 0-6 bar situados en la entrada/salida. Los sistemas con control de lavado por presión diferencial incluyen un presostato de presión diferencial con membrana en inox.

Conexionado eléctrico

Para las electroválvulas de pilotaje y presostato, realizada mediante manguera de   500 V. 

Cuadro eléctrico

Para control y maniobra del equipo, comandado por un PLC que permite la programación a voluntad de todos los parámetros de funcionamiento como único del lavado por tiempo, presión diferencial, volumen y señal externa con contactos libres para llevar a otro cuadro. Sólo control de las bombas, no protección.






Dpto Técnico Hidro Water

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Este tipo de filtro, puede ser usado para aguas con silice? se trata de reciduos provenientes de maquinas pulioras, lijadoras y cortadoras de vidrio, las culaes utilizan una linea de agua en recirculacion, a la que se debe retirar el silice racogida en el proceso. El proceso debe permitir la eliminacion del 95% de los sedimentos, para evitar obstrucciones.

respuesta a snabbate@yahoo.es
Saludos
Sebastian Abbate

Publicar un comentario